
La humanidad lucha por la paz duradera es un mural obra del artista español José Vela Zanetti expuesto en la sede de la ONU en Nueva York. Foto: ONU.
El Debate General del 72 periodo de sesiones ha concluido hoy como empezó, con un reclamo para colocar la paz, la diplomacia y la prevención de los conflictos al frente de la agenda internacional.
Así lo ha expuesto el Presidente de la Asamblea General, Miroslav Lajcák quien señaló que tras escuchar las 196 declaraciones que se han hecho durante la última semana en el podio de este órgano, el asunto que más le llamado la atención ha sido el «completo apoyo a la propuesta de dar prioridad a la paz».
En esa apuesta por la diplomacia se enmarcan las palabras del jefe de la delegación peruana ante la ONU, Gustavo Meza-Cuadra, cuando abogó por una solución pacífica a la situación en Venezuela, asegurando que para ello son imprescindibles la negociación, la democracia y la cooperación internacional. También se enmarca en ese terreno la candidatura de este país al Consejo de Seguridad.
Embajador de #Perú 🇵🇪 en la #UNGA defendió la candidatura de su país al Consejo de Seguridad. pic.twitter.com/0b6QuTxfPI
— Noticias ONU (@NoticiasONU) September 25, 2017
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Urugay, Rodolfo Nin Novoa, habló en contra de intervenciones militares en América Latina cuando dijo «diplomacia, diplomacia y más diplomacia es el camino que debemos recorrer». Aquí podemos verlo en un momento de su intervención:
El canciller de #Uruguay 🇺🇾 Rodolfo Nin Novoa dijo en la #UNGA que América LAtina rechaza cualquier insinuación de intervención militar. pic.twitter.com/07xHBYwWhr
— Noticias ONU (@NoticiasONU) September 25, 2017
Su colega de Venezuela, Jorge Arreaza Montserrat, defendió el multilateralismo y se refirió a las relaciones de su país con Estados Unidos.
El canciller de #Venezuela 🇻🇪, @jaarreaza, se refirió a las relaciones de su país con Estados Unidos en la #UNGA pic.twitter.com/ynQTKJpUoM
— Noticias ONU (@NoticiasONU) September 25, 2017
La viceministra de Relaciones Exteriores de Nicaragua, María Rubiales de Chamorro, se centró en cambio en otros aspectos de la región, en especial los que afectan a Centroamérica como el de la seguridad ante la delincuencia organizada y el narcotráfico.
La vicecanciller de #Nicaragua 🇳🇮 habló de las politicas de su gobierno contra el crimen organizado y el narcotráfico. pic.twitter.com/C57bVb6JIX
— Noticias ONU (@NoticiasONU) September 25, 2017
En su declaración final (solo disponible en inglés), el presidente de la Asamblea General explicó que los distintos gobernantes también habían hablado de otros importantes asuntos, y destacó entre ellos el de atender las necesidades de los pueblos y del planeta a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la lucha contra el cambio climático.

El presidente de la Asamblea General, Miroslav Lajcák, en un encuentro con la prensa.
Debe estar conectado para enviar un comentario.