El tradicional Debate de la Asamblea General, el termómetro que cada septiembre mide el estado político, social y económico del mundo, arranco hoy con una despedida, la del Secretario General, Ban Ki-moon.
Por ese motivo, Ban Ki-moon, hizo un repaso a su labor durante los diez últimos años, a las tareas, los retos y los peligros que quedan pendientes, pero también a los logros, las esperanzas y los caminos para afrontarlos, prevenirlos y superarlos. Fue un discurso lleno de palabras duras, algunas para los mismos dirigentes que se sentaban en el Salón de la Asamblea General, pero también de palabras de aliento y ejemplos de lo que se ha conseguido.
Por ejemplo, pidió a los líderes mundiales que no se aferren al cargo, mientras mostraba cómo él había empujado la causa de la mujer en la Organización. También habló del cambio climático, la Agenda 2030 y conflictos como los de Siria.
Y destacó que el poder del pueblo puede cambiar el mundo.
Hasta aquí traemos un resumen de lo más destacado de su discurso.
No fue la única despedida. También fue la última aparición del presdiente de los Estados Unidos, Barak Obama, ante el Debate de la Asamblea. Entre los distintos asuntos que abordó, dejamos una reflexión sobre uno de los motivos por los que el mundo actual es tan inestable.
Obama explica en la Asamblea General #UNGA uno de los motivos de la inestabilidad mundial https://t.co/9JtSTvV3my pic.twitter.com/CY1vBfovUF
— Naciones Unidas (@ONU_es) September 20, 2016
Al podio subieron decenas de líderes, entre ellos varios de nuestra región latinoamericana, como los mandatarios de Brasil, Argentina, Perú, Urugay, Costa Rica, Panamá, México, además del rey de España, cada uno de los cuales expuso diferentes logros de su país en distintas áreas durante los últimos doce meses y trajo propuestas de diversa índole..
#Brasil, en la #UNGA: "La reanudación de las relaciones entre Cuba y EEUU es un ejemplo de que no hay antagonismos eternos" pic.twitter.com/xg0bMZ1NeO
— Noticias ONU (@NoticiasONU) September 20, 2016
#Macri anuncia en #UNGA que #Argentina ampliará "recepción de refugiados de Siria y de países vecinos, privilegiando las familias con niños" pic.twitter.com/3gyexuwtqk
— Noticias ONU (@NoticiasONU) September 20, 2016
En la Asamblea General de la ONU, #Uruguay subraya su victoria frente a la tabacalera Philip Morris #UNGA @ONUUruguay pic.twitter.com/85mQultS6M
— Noticias ONU (@NoticiasONU) September 20, 2016
#Perú anuncia en la ONU su intención de crear un "puente de estabilidad y cooperacion entre el Pacífico y el Atlántico" para la paz #UNGA pic.twitter.com/X4qq2VgUHM
— Noticias ONU (@NoticiasONU) September 20, 2016
#CostaRica aboga por el "empoderamiento económico de las mujeres" para alcanzar la igualdad de género @luisguillermosr #UNGA pic.twitter.com/oxJd4dlmw9
— Noticias ONU (@NoticiasONU) September 21, 2016
#Panamá llama a unir esfuerzos para solucionar la crisis migratoria y combatir el terrorismo https://t.co/9K5TZab87p @JC_Varela pic.twitter.com/m1HEyg42lt
— Noticias ONU (@NoticiasONU) September 21, 2016
En la #UNGA, @EPN defiende "más apertura, más transparencia y mejor rendicion de cuentas" por parte de los gobiernos. #México pic.twitter.com/45gjLtPSxM
— Noticias ONU (@NoticiasONU) September 20, 2016
El Rey de #España rechaza una solución militar para el conflicto en #Siria y llama al cese de hostilidades - #UNGA @CasaReal pic.twitter.com/kDcU0QAaid
— Noticias ONU (@NoticiasONU) September 20, 2016
Antes de comenzar el debate propiamente dicho, la Asamblea General celebró un acto especial para conmemorar el primer aniversario de Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. El acto fue presentado por los Embajadores de Buena Voluntad de estos Objetivos, la doctora líbia Alaa Murabit y el actor estadounidense Forrest Whittaker. Aquí os dejamos una galería de imágenes del acto.
Y finalmente terminamos el artículo de hoy con una foto tomada entre bastidores que muestra que a los líderes mundiales también hay que llamarles la atención de vez en cuando.